30 March, 2012

La ONU apuesta por debatir sobre las drogas

El subsecretario general de Naciones Unidas, el chileno Heraldo Muñoz, afirmó que este asunto será tratado en la próxima Cumbre de las Américas. Considera necesaria la discusión sobre una posible despenalización

Muñoz, también director para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), considera "claro que está puesto sobre la mesa el debate sobre la despenalización" y el de "si se va a tolerar ciertos usos de algunas drogas". Para Muñoz, ese debate internacional es necesario "a la luz de los tropiezos de las políticas tradicionales de lucha contra el narcotráfico".

El diplomático de la ONU afirmó que "ya algunos presidentes están hablando" sobre este asunto. Uno de ellos podría ser el mandatario boliviano Evo Morales, con el que se entrevistó poco antes de emitir estas declaraciones.

Más allá de los dirigentes, cada vez son más las voces que piden debatir la despenalización de al menos algunas drogas, a juicio del subsecretario general de Naciones Unidas. "Hay incluso una comisión de las Naciones Unidas que ya hamanifestado que la guerra contra la droga ha fracasado y que hay que buscar otros mecanismos", dijo.

Según Muñoz, para llevarlo a cabo habrá que encontrar nuevas formas, incluso "mecanismos de mercado", para enfrentar el problema de las drogas, algo que ya dijo el presidente de México Felipe Calderón.

Más de 50.000 personas han muerto desde que Calderón asumiera su cargo y lanzara una ofensiva contra los cárteles de droga, lo que desembocó en una espiral de violencia contra las fuerzas de seguridad y entre las bandas del narcotráfico en la que muy a menudo los que pierden la vida son civiles.

Bolivia, tercer productor mundial de hoja de coca en el mundo, después de Colombia yPerú, impulsa una campaña en favor de la despenalización del "acullicu" o masticado de la hoja de coca, al considerar un "daño histórico" que se incluyera la hoja en la lista de estupefacientes en la Convención de Viena de Naciones Unidas, celebrada en1961.

Fuente: http://america.infobae.com/notas/47255-La-ONU-apuesta-por-debatir-sobre-las-drogas

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Nicaragua impulsará campaña contra consumo nocivo de licor

288x318_1330650817_020312act-aduana

La industria licorera de Nicaragua impulsará una campaña contra el consumo nocivo de alcohol, a fin de reducir la violencia intrafamiliar y los accidentes de tránsito derivados del problema, informó hoy una fuente empresarial.

"Es un esfuerzo preventivo" que busca "atacar el consumo nocivo de alcohol", dijo a la AFP el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Aguerri.

El recién creado Instituto Nicaragüense para la Promoción del Consumo Responsable, auspiciado por dos importantes licoreras del país, será el impulsor de la iniciativa.

La cruzada -que arrancará en abril con capacitaciones y pautas publicitarias- pretende "asegurar que se consuma apropiadamente" alcohol para evitar el "consumo en exceso especialmente en niños" y jóvenes, que empieza en "los grupos de amigos y en el hogar", explicó Aguerri.

Nicaragua registra una tasa de consumo per cápita de licor de 3,8 litros, una de las más bajas de América Latina, según un reporte de Global Reporte on Alcohol de la Organización Mundial de la Salud del 2006.

Sin embargo, las autoridades consideran que parte de los problemas de violencia intrafamiliar y accidentes de tránsito en el país se relacionan con la ingestión de alcohol.

"Es una iniciativa extraordinaria que pretende incidir en la población involucrada en accidentes o hechos delictivos", dijo el subdirector de la Policía Nacional, comisionado general Javier Maynard.

En 2011, Nicaragua registró 370.000 casos de violencia intrafamiliar y sexual que dejaron 76 muertes y más de 5.000 lesionados y 600 muertos en accidentes de tránsito, según cifras oficiales.

Fuente: http://www.laprensa.com.ni/2012/03/27/ambito/95645-nicaragua-impulsara-campana-contra
Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Abusar del alcohol ocasiona daños irreparables en el cerebro de adolescentes: estudio

mucha-bebida

El abuso del alcohol es enormemente perjudicial para el organismo a muchos niveles. Uno de los órganos más afectados es el cerebro. En los adolescentes, las borracheras ocasionan graves consecuencias, provocándoles daños cerebrales y alteraciones que afectan a la memoria, a su capacidad intelectual y a su aprendizaje.

Así lo señala una investigación de la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (Fepad), reseñada por 20minutos.es. Uno de los aspectos que se ha ha abordado es la problemática del consumo excesivo de alcohol por parte de adolescentes en cortos periodos de tiempo.

El denominado binge drinking (problemas con la bebida), que supone un consumo de 60 gramos de alcohol en varones y 40 en mujeres durante un intervalo temporal de dos horas, produce alteraciones estructurales y funcionales en el cerebro de jóvenes y adolescentes.

La investigación de Fepad llevada a cabo sobre esta materia deja la evidencia de graves consecuencias como daños en el cerebro que persisten con el tiempo.

Una de las zonas afectadas es la de los lóbulos frontales, ocasionando peor rendimiento en procesos de atención, razonamiento, planificación, toma de decisiones y control comportamental.

Además, afecta al hipocampo, que es la zona relacionada con la memoria; a los dos años de seguimiento persisten las dificultades en tareas cognitivas, incluso entre jóvenes exconsumidores.

Por ello, la toxicidad del etanol (alcohol) puede alterar la plasticidad cerebral y modificar de forma irreversible ciertas regiones cerebrales en el adolescente.

Finalmente, los sujetos que comienzan a beber a una edad temprana tienen mayor riesgo de sufrir problemas de adicción al alcohol cuando son adultos.

Fuente: http://www.panorama.com.ve/portal/app/vista/detalle_noticia.php?id=12031

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Europa consume más alcohol que el resto del mundo, revela estudio de la OMS

Los adultos europeos mayores de 15 años consumen un promedio de 12,5 litros de alcohol, una cantidad superior a la de cualquier otra parte del mundo, revela un estudio conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea.

Al presentar el informe, la directora regional de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab, indicó que esa cifra duplica la media mundial de ingesta alcohólica y destacó el efecto de este hábito en los sistemas de salud pública.

Jakab subrayó, no obstante, que ese peso en los presupuestos públicos podría evitarse con políticas y prácticas adecuadas por parte de los gobiernos.

El estudio divide Europa en cuatro subregiones entre las cuales se registran diferencias: los países del este y el centro consumen 14,5 litros de alcohol por año, mientras que en la zona nórdica el consumo es de 10,4 litros anuales.

El documento clasifica también los indicadores de “consumo peligroso” –como la proporción de alcohol consumido sin alimentos, beber en lugares públicos y beber sin control –, una lista encabezada por el este y el centro de Europa seguida muy de cerca por los nórdicos.

Las muertes relacionadas con el alcohol en Europa en 2004, el registro final más reciente, fueron de 57 hombres y 15 mujeres por cada 100.000 habitantes.

La OMS subraya además el daño que causa el consumo de alcohol a terceras personas y cifra en 5.500 los hombres y 2.000 las mujeres muertos en 2004 por incidentes relacionados con alguien que había bebido.

Entre las políticas recomendadas para desalentar la ingesta de alcohol, el informe destaca el aumento de los impuestos, las restricciones a la publicidad y una menor disponibilidad de las bebidas alcohólicas.

Fuente: http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=23054

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Babín dice política Gobierno contra drogas no sufrirá cambios importantes

SOCIDROGA "La política de drogas no sufrirá cambios estratégicos importantes", ha indicado hoy el Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín en el Congreso sobre adicciones que se celebra en Tarragona.

Babín fue nombrado recientemente delegado para el Plan Nacional sobre Drogas y, en su primera comparecencia pública, ha dicho que afronta su responsabilidad "con una visión de salud pública".

"La vigente estrategia nacional sobre drogas es fruto de un alto grado de consenso entre todos los sectores, ha sido consensuada y aprobada por unanimidad y sirve de guía para el avance de las acciones y programas", ha indicado.

Por tanto, ha añadido, "nuestra intención es mantener en todo momento los objetivos y ámbitos de las acciones contempladas en la actual Estrategia Nacional 2009-2016 y comenzar la elaboración del Plan de Acción 2013-016 teniendo en cuenta las evaluaciones que están en marcha y proceder al término del ejercicio 2012 a la evaluación prevista", para lo cual espera el acuerdo de las CCAA.

Babín ha anunciado la creación de un foro permanente de carácter técnico para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones con los de departamentos concernidos de la Administración y con comisiones asesoras que incluirán una representación de las sociedades científicas, así como personas de importante trayectoria en las ciencias relacionadas con la problemática de las adicciones.

Los acuerdos del Foro se elevarían al Grupo Interministerial para las Drogas para su aprobación, ha dicho Babí, que ha añadido que su apuesta "es por la prevención".

Babín ha indicado también que "las sustancias con potencial adictivo y estatus legal en nuestro país (alcohol y tabaco) son las más consumidas tanto por la población general como por los estudiantes, seguidas de los hipnosedantes y, dentro de las drogas ilegales, por el cannabis".

Los hombres consumen en mayor número que las mujeres todas las sustancias, excepto en el caso de los hipnosedantes.

Babín ha indicado que "nos enfrentamos a grandes retos: cambios en los perfiles de los consumidores, un patrón de policonsumo cada vez más generalizado, precocidad en el inicio del uso de algunas sustancias, atención a la patología dual, envejecimiento de los consumidores problemáticos, cambios sociales, culturales y económicos".

Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1135056

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Informe sobre alcohol, trabajo y productividad

El Grupo Científico del Foro Europeo sobre Alcohol y Salud ha elaborado un informe donde describe el impacto del consumo de alcohol en el trabajo y la productividad, así como revisa la literatura existente sobre pautas de actuación en el entorno laboral para disminuir la incidencia de este problema.

Según los datos que se recogen en el documento, el consumo excesivo de alcohol puede afectar de manera muy negativa a las empresas y organizaciones. El consumo de alcohol supone elprincipal factor de riesgo para otros problemas de salud física y está asociado a una muerte prematura entre los trabajadores de mediana edad. En el entorno de la Unión Europea, determinadas profesiones, como los trabajadores del sector de hostelería y restauración y el sector pesquero y de servicios portuarios presentan un riesgo mayor de prevalencia de este problema.

Respecto a las intervenciones eficaces para reducir el impacto del consumo excesivo de alcohol en las empresas y organizaciones, los datos son poco concluyentes, por lo que los expertos que han elaborado el documento han señalado la necesidad de invertir más esfuerzos en investigaciones en este campo. En esta dirección, subrayan el papel de los programas basados en el bienestar psicológico de los trabajadores, así como la identificación de grupos de riesgo específicos en el entorno laboral.

El documento, disponible en inglés, se puede descargar en el siguiente enlace:

Alcohol, work and productivity

Fuente de la noticia: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3893&cat=38

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El consumo de alcohol en hombres eleva el riesgo de diabetes

Así lo señala un estudio realizado por investigadores del Boston University Medical Center sobre una cohorte de ciudadanos suecos.

El consumo de alcohol en hombres eleva el riesgo de diabetes

El consumo de alcohol y la práctica del denominado 'binge drinking' o consumo de alcohol en atracón, eleva el riesgo de desarrollar diabetes y prediabetes en hombres, mientras que un bajo consumo reduce este peligro entre las mujeres, según un estudio del Boston University Medical Center a publicar en 'Diabetic Medicine'.

El trabajo se realizó sobre una cohorte de ciudadanos suecos --algunos de ellos receptores de un programa de intervención comunitaria para prevenir la diabetes--, que fueron estudiados durante entre ocho y 10 años para detectar la presencia de diabetes mellitus o un metabolismo de la glucosa dañado (lo que se conoce como prediabetes) en relación con su consumo de alcohol.

Cerca de 2.000 hombres y de 3.000 mujeres presentaban resultados normales en sus test de tolerancia a la glucosa en su primera medición. De ellos, 105 hombres y 57 mujeres desarrollaron diabetes tipo II. En sujetos con prediabetes en la medición inicial, 175 hombres y 98 mujeres evolucionaron hasta sufrir diabetes.

Los autores descubrieron que el consumo total de alcohol y la práctica del 'binge drinking' aumentaba el riesgo de prediabetes y diabetes en hombres, mientras que el bajo consumo de alcohol reducía la presencia de diabetes en las mujeres.

Sin embargo, algunos investigadores plantean algunas dudas sobre este estudio, que, por ejemplo, incluye a algunos individuos que fueron receptores de intervención para prevenir la diabetes y no se dio información sobre los potenciales efectos de esta intervención.

Además, no es un grupo con base poblacional, sino una muestra "enriquecida" con sujetos que tenían un historial familiar de diabetes, lo que hace incluso más difícil juzgar los efectos de los factores medioambientales. Tanto ex bebedores como personas que nunca habían bebido fueron incluidos en el grupo de los abstemios.

Fuente: http://www.larazon.es/noticia/258-el-consumo-de-alcohol-en-hombres-eleva-el-riesgo-de-diabetes

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Un estudio demuestra que creerse borracho aumenta la autoestima

borracho Un equipo internacional de científicos ha demostrado en un estudio difundido hoy que aunque cuanto más alcohol bebe una persona más seductora se siente, la mejora de la percepción de uno mismo no es consecuencia de las bebidas alcohólicas, sino de un efecto "placebo" de las mismas.

Ese estudio, titulado "Beauty is in the eye of the beer holder" (la belleza está en el ojo del que sostiene una cerveza), aborda el papel del alcohol en el atractivo que cada uno se atribuye y utilizó como cobayas a un grupo de personas en un laboratorio y en un bar, según publicó hoy la Universidad Paris-Descartes.

El estudio barajó dos hipótesis: que con el consumo mejorara el atractivo que cada uno se otorga, o que hubiera respuestas más polarizadas que hicieran que quienes se creen interesantes reforzaran esa creencia, y que quienes no se ven con esa misma bondad ahondaran en sus defectos.

En una primera parte, con 19 personas en un bar, se hizo que los participantes explicaran cuán atractivos, brillantes, originales y divertidos se creían, y resultó que al incrementarse el alcohol ingerido mejoraba igualmente su opinión sobre sí mismos.

En una segunda parte, con 86 personas, se dio indistintamente a los voluntarios bebidas que contenían o no alcohol, y se le hizo creer a la mitad de ellos que sí habían consumido y a la otra mitad, que no.

A estos se les hizo creer que estaba degustando la nueva bebida de una compañía falsa que iba a salir al mercado, y se les pidió que escribieran un mensaje publicitario que supuestamente iba a ser utilizado por la empresa para promover el producto.

Los participantes presentaron posteriormente su estrategia, en una exposición grabada y analizada por un grupo independiente de 22 jueces.

Los resultados, según los datos de la Universidad Paris-Descartes, mostraron que quienes creían que habían tomado alcohol se daban a sí mismos mejores notas.

El análisis procedente de los jueces, a quienes no se les dijo qué participantes pertenecían a cada grupo, constató que esa mejora en las respectivas percepciones no estaba relacionada con su verdadera actuación.

Para los responsables del estudio, entre quienes se encuentra la Universidad estatal de Ohio, estas conclusiones confirman que la creencia de haber consumido alcohol basta para que la mente actúe como si lo hubiera hecho.

Estudios previos demostraban que el consumo de alcohol incrementa el atractivo con el que se ve a las personas del sexo opuesto, pero con lo analizado ahora se prueba igualmente que hace que mejore la opinión sobre uno mismo, una visión que, según los autores, se limita a la del bebedor en cuestión y no es compartida por el resto.

Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1135160

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

28 March, 2012

¿Cómo actuar si tenemos la sospecha de que nuestro hijo toma drogas?

clip_image002 Uno de cada cuatro jóvenes españoles de 13 a 18 años ha consumido algún tipo de droga. Entre las sustancias más utilizadas se encuentran el alcohol, el cannabis y la cocaína.

Según la Organización Mundial de la Salud, la drogadicción es una enfermedad y se debe tratar como tal. Pero ¿cómo podemos actuar si tenemos la sospecha o la certeza de que nuestro hijo consume drogas? Nuestro director técnico, Eusebio Megías, nos habla de ello en el debate de RTVE “Para todos La2”. Puedes escuchar la tertulia, emitida el pasado miércoles 21 de marzo, en este enlace, a partir del minuto 06:14.

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Alcohol y sexo

2012-04-04_IMG_2012-03-28_02.05.12__8180341 Cada vez es mayor el número de personas que consumen alcohol en exceso. La bebida se utiliza para celebrar acontecimientos, mejorar relaciones sociales e, incluso, para cerrar tratos. Y todo porque en nuestro entorno goza de gran permisividad social.

Según datos facilitados hace unos meses por los responsables de sanidad, uno de cada cuatro jóvenes españoles, de 14 a 18 años, se emborracha tres veces al mes; por si fuera poco, el 10% de esta franja de edad, ni siquiera tiene la percepción de que bebe mucho o bastante alcohol. Y algunos lo acompañan de drogas y tabaco. Un verdadero cóctel muy peligroso. Y, lo que es aún peor: existe una clara tendencia ascendente en el consumo de bebidas alcohólicas en adultos. Con todos los riesgos para la salud que ello conlleva. Porque todas ellas son igualmente nocivas o peligrosas para quien las consume, no sólo de forma abusiva, sino también habitual. O sea que, pequeñas cantidades ingeridas diariamente pueden establecer un hábito de difícil solución, con la consiguiente dependencia física y psicológica. Porque, en ocasiones, y a pesar de darse cuenta de los efectos destructores sobre su organismo y del deterioro de sus relaciones interpersonales, la persona que ingiere alcohol no puede dejar de beber, hasta llegar al punto, en etapas avanzadas, de presentar amnesia de lo ocurrido durante los períodos de embriaguez. Según la OMS, su consumo constituye el tercer factor de riesgo de los países desarrollados. Produce un sinfín de patologías. De todas y de todos conocidas.

¿Y el sexo? Y el báculo sagrado de la sexualidad masculina? el bueno del pene?. ¿cómo se siente? ¡Buaff? pobrecillo?! Pues de capa caída. Reducido a la mínima expresión en los consumidores. Y todo porque, cuando se bebe alcohol en relativo exceso, se retrasa el proceso de excitación, surgen pérdidas de coordinación e incluso se pueden producir bloqueos en la respuesta sexual. Ahora bien, no hay que bajar la guardia ante ciertas cuestiones de salud pública. Porque si se coloca donde no se debe? al pene juguetón? aunque esté borrachillo? sin la adecuada protección? puede armarse la marimorena. Ostentamos el primer lugar en la Unión Europea, en cuanto a embarazos de adolescentes, las ITS siguen experimentando un fuerte crecimiento y, con tanto botellón, la sexualidad de muchos jóvenes se parece cada día más a la de un «hooligan» anglosajón? Por nula y patética. ¿Y la ingesta en adultos? Sin comentarios.

Fuente: http://www.lne.es/asturama/2012/03/28/alcohol-sexo/1220839.html

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Ayuntamiento eliminará a los técnicos de prevención de drogas, según CCOO

Diapositiva 1 CCOO ha advertido hoy que el Ayuntamiento de Madrid desmantelará el protocolo de actuación entre los agentes tutores y el Instituto de Adicciones, lo que supondrá la supresión de 24 Técnicos de Prevención de Drogodependencias (TPD).

Estos técnicos, trabajadores de una empresa que presta este servicio para el Instituto de Adicciones de Madrid Salud en los 21 distritos de la capital, dejarán de hacerlo cuando finalice su contratación el próximo 30 de abril, ya que "el Ayuntamiento ni mantiene el servicio, ni lo ha sacado a concurso", señala CCOO en un comunicado.

Los TPD han mantenido una estrecha coordinación con los agentes tutores cuando estos actúan en materia de protección de menores, cada vez que se detecta a un menor consumiendo droga o en posesión de la misma, en virtud de un protocolo formal de actuación integral acordado hace una década, según la nota.

Para CCOO, "liquidar este servicio es un verdadero escándalo, y puede suponer un injustificable ataque al supremo interés de los menores en riesgo", además de un "varapalo a la actuación de los agentes tutores que, junto con los TPD, mantenían una estrecha coordinación".

En el momento en que se detectaba a un menor consumiendo drogas, "comenzaba la intervención social a fondo con la actuación de la TPD, que hacía un seguimiento del caso con el menor y su familia en coordinación con los agentes tutores y otros servicios", explica CCOO.

El éxito de esta coordinación "radica en el trabajo coordinado y en 'red' de los profesionales, convirtiéndose desde hace una década, en agentes de referencia en el distrito, desde donde se coordinan con todos los servicios municipales, destacando algunos proyectos como el "punto-e" en Chamberí".

Además, los TPD han mantenido un programa de sesiones o charlas preventivas en los centros educativos sobre desmitificación de las sustancias, actuación policial, droga y menor, en una labor "altamente reconocida y demandada por los centros y que Ana Botella ha decidido dejar amputada", señala CCOO.

Para el sindicato, el desmantelamiento de este servicio "revela la enorme carencia de sensibilidad y de responsabilidad de las políticas del PP madrileño", por lo que insta a que se mantenga el servicio más allá del día 30 de abril, así como de manera fundamental el Instituto de Adicciones, concluye la nota.

Fuente: http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/03/27/17102923.html

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

26 March, 2012

El botellón pasa factura

El atracón de bebida produce en los adolescentes daños permanentes en el cerebro relacionados con la memoria.

El 'Binge Drinking', 'atracón de bebida' o 'borrachera' ocasiona graves consecuencias en la salud de los adolescentes provocando daños cerebrales y alteraciones que afectan a la memoria, la capacidad intelectual o de aprendizaje de los jóvenes. Esta ha sido una de las conclusiones que resaltan los expertos que se han dado cita en la I Jornada de Divulgación científica 'La ciencia al alcance de todos' organizada por Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias, FEPAD, en colaboración con la Universidad CEU Cardenal Herrera, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

La jornada que ha tenido lugar en el Palacio de Colomina ha contado con la asistencia de más de 60 profesionales del área de las drogodependencias y el acto de inauguración ha estado presidido por la directora de Gestión Sanitaria de la conselleria de Sanitat, Sofía Tomás, y el vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Iñaki Bilbao. En la reunión, desde FEPAD se ha presentado la serie 'Cuadernos Prácticos de Investigación' una recopilación de más de 60 proyectos de investigación apoyados por la Fundación.

Uno de los aspectos que han abordado los expertos ha sido la problemática del consumo excesivo de alcohol por parte de adolescentes en cortos periodos de tiempo. El Binge Drinking, que supone un consumo de 60 gr en varones y 40 gr en mujeres durante un intervalo temporal de dos horas, produce alteraciones estructurales y funcionales en el cerebro de jóvenes y adolescentes.

La investigación de FEPAD llevada a cabo sobre esta materia deja la evidencia de graves consecuencias como daños en el cerebro que persisten con el tiempo. Así, una de las zonas afectadas son los lóbulos frontales, ocasionando peor rendimiento en procesos de atención, razonamiento, planificación, toma de decisiones, control comportamental, etc. Además, afecta al hipocampo, que es la zona relacionada con la memoria. De este último aspecto cabe añadir que a los dos años de seguimiento persisten las dificultades en tareas cognitivas, incluso entre jóvenes exconsumidores.
Por ello, la toxicidad del etanol puede alterar la plasticidad cerebral y modificar de forma irreversible ciertas regiones cerebrales en el adolescente. Según han indicado expertos en la materia, los sujetos que comienzan a beber a una edad temprana tienen mayor riesgo de sufrir problemas de adicción al alcohol cuando son adultos.

Por otro lado, respecto al policonsumo de alcohol junto con otras drogas, a través de investigaciones apoyadas desde FEPAD se observa que la combinación de alcohol y éxtasis, reduce la sensación de embriaguez de alcohol y aumenta la euforia del éxtasis. Se incrementan la presión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura respecto al éxtasis solo. La combinación de estas dos sustancias tiene graves consecuencias porque genera una falsa sensación de ejecución adecuada que tiene importantes implicaciones en el funcionamiento motor en general del consumidor, según las msimas fuentes.

Cocaína

Otra de las problemáticas abordadas en la Jornada 'La ciencia al alcance de todos' es la adicción a la cocaína y las consecuencias en salud mental para la persona adicta. Según los expertos, la última investigación sobre Neuroimagen y Neurobiología de la Drogadicción: Cocaína, evidencia que esta droga modula el sistema emocional del consumidor adicto hasta el punto de perder interés por actividades placenteras cotidianas.

En este sentido, 'el sistema de la recompensa' es un sistema natural por el que una persona tiende a repetir una acción que le resulta placentera o gratificante, como puede ser ir al cine o hacer deporte.

Sin embargo, se ha comprobado que en pacientes adictos a la cocaína ese sistema de recompensa está deteriorado, de manera que la persona con adicción a esta sustancia canaliza ese deseo de repetir una acción placentera únicamente al hecho de consumir esta droga perdiendo interés por el resto de estímulos naturales o placenteros.

Todo ello explica conceptos muy relacionados con las personas adictas a la cocaína como son la impulsividad o deseo intenso de consumir esa droga.

Fuente: http://www.diariocriticocv.com/ciudadanos/jovenes/adolescentes/fepad/binge-drinking/409607

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El debut de Proyecto Joven dispara el número de menores en busca de ayuda

La marihuana, el alcohol y el tabaco —en este orden— son la principal causa de adicciones entre la gente joven, que cada vez se inicia más pronto en el consumo de algún tipo de drogas y, en su mayoría, llegan a ser policonsumidores, incluyendo también las denominadas drogas sintéticas. El cannabis es, por encima de todas, la sustancia más consumida, entre otras cosas porque «no hay una conciencia por parte de los adolescentes de que ésta sea un problema», explicó el presidente de Proyecto Hombre, Jorge Juan Peña.

Se consume más y también se busca más ayuda, especialmente desde la creación, hace aproximadamente dos años, de Proyecto Joven, dirigido a personas de entre doce y 21 años. La apertura de este programa especial independiente de Proyecto Hombre ha permitido acabar con el tabú de esta entidad entre los menores y sus familias, que se deciden antes a buscar ayuda. El año pasado, 67 jóvenes pasaron por este programa de ayuda, 42 de ellos nuevos —el doble que en el 2010—. Llegan bajo el brazo de sus padres, que han descubierto que fuman porros. «Nos hemos dado cuenta de que en muchos casos la adicción al cannabis está asociada al tabaquismo y al consumo de alcohol, pero es curioso que los padres no se deciden a buscar ayuda hasta que no lo ven consumir porros, como si fumar o beber a determinadas edades lo vieran normal», apuntó Peña, aclarando que alcohol y tabaco marcan el origen de todo.

Es reseñable también que más de la mitad de los chavales que buscan ayuda para superar su adicción llegan a Proyecto Joven marcados por problemas con la Justicia —robos, vandalismo, consumo de estupefacientes, etcétera—. Es éste otro de los motivos que hace reaccionar a los padres. Son, en su mayoría, varones (el 80%), con una edad media de 16 años, que todavía estudian (el 76%). Acuden al centro acompañados mayoritaria de su madre o de ambos progenitores. Sólo el 2,3% de los pacientes acude a terapia del brazo de su padre.

42 jóvenes entraron por primera vez en el programa y once fueron dados de alta. Recibieron el alta terapéutica tras haber abandonado el consumo de cualquier sustancia.

Noticia: Diario de León, 26 de marzo de 2012. Fuente: http://miradasocialbierzo.blogspot.com.es/2012/03/el-debut-de-proyecto-joven-dispara-el.html?spref=tw

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Salta planetas. Gymkhana Virtual. FAD.

SaltaPlanetas_ConsumoAlcohol

Que el alcohol puede llegar a ser un problema en los adolescentes ya lo sabemos, por eso iniciativas como saltaplanetas de la FAD son interesante al aplicar un novedoso planteamiento para trabajar ciertos aspectos relacionados con el alcohol.

Por lo tanto, profesorado y alumnado de centros escolares de toda España pueden participar en la gymkhana virtual “Salta Planetas”, para prevenir los posibles problemas relacionados con los consumos de alcohol en adolescentes de 12 a 14 años.

La gymkhana plantea una serie de pruebas que giran en torno a la información, el análisis crítico y la construcción de un discurso propio sobre el alcohol, su consumo y los problemas derivados del mismo. Se potencia el trabajo en equipo utilizando los recursos y herramientas educativas disponibles a través de las nuevas tecnologías.

Para todos grupos de jóvenes que deseen participar en esta iniciativa se pueden informar e inscribirse en la web www.saltaplanetas.org, os animo a participar ya que además de pasar un rato divertido hay la posibilidad de conseguir interesantes premios.

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

25 March, 2012

¿LSD y éxtasis líquido contra el alcoholismo?

lsd_alcohol

Una revisión de estudios rescata el posible uso del ácido lisérgico para dejar de beber.

En Italia se ha autorizado el éxtasis líquido para controlar el síndrome de abstinencia.

Especialistas en desintoxicación recelan de la utilidad terapéutica de estas sustancias.

El debate sobre el uso terapéutico del cannabis, especialmente para mitigar algunos de los efectos secundarios de la quimioterapia, es recurrente. Pero plantear el empleo de LSD (dietilamida de ácido lisérgico) o éxtasis líquido (gamma hidroxibutirato, GHB) para combatir el abuso del alcohol desde ámbitos científicos, resulta mucho menos habitual y bastante más controvertido.

A partir de una revisión de seis estudios elaborados en la década de los sesenta (entre 1966 y 1970), los investigadores noruegos Teri S. Krebs y Pal-Orjan Johansen defienden que una sola dosis de ácido (entre 210 y 800 microgramos) aporta “beneficios significativos importantes” en pacientes sometidos a programas de abandono del alcohol. Sus conclusiones se han publicado en un reciente artículo del Journal of Psychofarmacology.

En los ensayos clínicos analizados participaron personas que seguían programas de deshabituamiento y se comparó los efectos entre bebedores a quienes se les administró LSD con el grupo de control. En términos generales, los autores del estudio observaron un efecto positivo en el descenso del consumo de los pacientes tratados con ácido, especialmente en el corto plazo (entre dos y tres meses después del tratamiento).

Los autores defienden que el LSD aporta "beneficios significativos importantes" en estos pacientes

Pero respecto la abstinencia, el resultado fue aún mejor. El abandono del consumo, también a corto plazo, se duplicó entre quienes tomaron LSD. Como conclusión, los autores consideran que la administración regular de esta sustancia podría aportar un “beneficio sostenido” entre los pacientes. Pese a ello, admiten que sus resultados pueden ser discutidos. Entre otros aspectos, porque no existe información detallada sobre los criterios de selección de los participantes en los ensayos o porque puede haber estudios que lleguen a resultados contrarios “que se hayan perdido o no se publicaran”

De hecho, Benjamín Climent, responsable de la unidad de toxicología clínica y desintoxicación del Hospital General de Valencia, sostiene que plantear que el uso de una dosis única de ácido lisérgico es capaz de disminuir el consumo de alcohol durante entre tres y seis meses “es muy poco razonable”.

“Es difícil dar validez a trabajos que se remontan a fechas comprendidas entre los años 1966 y 1970” añade. “Y me extraña que se ignore que el LSD presenta una toxicidad física relevante ya que el consumo está asociado a hipertensión arterial, crisis epilépticas o arritmias cardiacas”.

"Es difícil dar validez a trabajos realizados entre 1966 y 1970"

Benjamín Climent, responsable de la unidad de toxicología clínica del Hospital General de Valencia

El uso terapéutico del éxtasis líquido en alcohólicos ha llegado más lejos comparado con el LSD. El GHB, prohibido en España, está autorizado en Italia para tratar el síndrome de abstinencia de los bebedores crónicos como apunta Manuel Sanchis, ex subdelegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y experto en alcoholismo.

“Esta sustancia desencadena procesos similares a los que provoca el alcohol en el sistema nervioso central”, explica Sanchis. El GHB es un anestésico con un uso recreativo a bajas dosis por sus efectos similares al de una intoxicación etílica. Tiene mala fama por su empleo –diluida en bebidas- para adormecer y cometer abusos sexuales. Pero sus propiedades sedantes han hecho que se use para las primeras fases del tratamiento de abandono del alcohol en pacientes cronificados. En el mono, son habituales las convulsiones, y las complicaciones “tienen una incidencia elevada”. Hasta el punto de que existe un riesgo de mortalidad entre el 10% y el 15%, sostiene Sanchis, jefe de la unidad de desintoxicación del Hospital Psiquiátrico de Bétera (Valencia) de la red pública valenciana.

En España se suelen usar las benzodiazepinas y, fundamentalmente, el clometiazol, ambos también tranquilizantes. La desintoxicación suele durar entre 10 y 12 días a lo largo de los cuales se rebaja la dosis hasta que se tiene controlada la abstinencia.

El GHB es un anestésico con mala fama por su uso para cometer abusos sexuales

Un editorial publicado en Alcohol and Alcoholism hace unos meses por investigadores de la Universidad de Yale analizó el papel del GHB en los pacientes con alcoholismo crónico. El trabajo hace referencia a una revisión de ensayos con datos de 650 pacientes y plantea que el GHB podría superar a las benzodiacepinas en el control de determinados síntomas ligados al proceso de desintoxicación. Como preventivo ante posibles recaídas “su uso potencial es más interesante”, añade. Aunque admite que es más difícil de trasladar a la práctica clínica. En todo caso, sugiere la conveniencia de realizar más ensayos para profundizar en el conocimiento del fármaco.

Benjamín Climent alerta de la existencia de una corriente “que intenta crear la opinión de que drogas de abuso como el GHB, cannabis, éxtasis o LSD tienen un papel en la farmacología clínica”. Este especialista admite que se ha avanzado en los cannabinoides (moléculas presentes en el cannabis), pero en general, “existe el peligro de que se ofrezca una imagen de banalidad y seguridad por el uso de estas sustancias”.

Fuente: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/16/actualidad/1331914949_198325.html

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

19 March, 2012

Un programa UE-América Latina redactará un pionero Libro Blanco sobre drogas

copolad El Programa de Cooperación entre América Latina y la UE en materia de políticas sobre drogas (COPOLAD), que lidera España, redactará un pionero "Libro Blanco" sobre narcóticos que sirva de referente a ambas orillas del Atlántico.

El Libro, que será elaborado por expertos de ambos continentes, analizará la efectividad de las políticas sobre drogas con las 'evidencias científicas' disponibles, explico hoy a Efe Francisco de Asís Babín, delegado del Plan Nacional sobre Drogas de España.

La finalidad es ayudar a los responsables estatales a tomar decisiones, agregó el funcionario español.

'Cuánto de bueno puede tener, para tomar decisiones, disponer de información sobre lo que fue o no fue lo que funcionó', afirmó Babín, al subrayar que se trata de un proyecto pionero, ya que no existe ningún 'Libro Blanco' sobre drogas más allá de la esfera nacional.

COPOLAD, nacido a principios de 2011, con sede en Madrid y financiado por la Unión Europea, es una estructura formada por España, Alemania, Francia, Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

También colaboran Costa Rica, México, Ecuador, Rumanía y Polonia, así como el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), entre otros.

España propuso la elaboración del documento a sus socios en una reunión durante la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en Viena, pero la acogida fue tan buena que se decidió aprobar la iniciativa sin mayor dilación.

'A pesar de que no pretendíamos en modo alguno que en la reunión de ayer se tomara una decisión, el caso es que todos los socios apoyaron vehementemente el proyecto. Por lo tanto, podemos decir que vinimos con un planteamiento solo para exponerlo y nos vamos con la conclusión de que vamos a trabajar en esto', indicó Babín.

Por su parte, Teresa Salvador-Llivina, coordinadora de COPOLAD, destacó en declaraciones a Efe: 'En este momento es muy interesante revisar qué sabemos, qué nos queda por saber y hacia dónde apunta la situación' en las políticas sobre drogas.

'Esperamos que sea un referente, porque nadie ha hecho este ejercicio hasta ahora y por tanto es una aportación relevante en el marco de un consorcio de agencias publicas', subrayó, y apuntó que esperan que el documento esté publicado a principios de 2014.

Entre los objetivos de COPOLAD destacan los de coordinar las agencias y los observatorios nacionales de drogas, así como impulsar la creación de un diálogo birregional sobre políticas de estupefacientes, tanto en la lucha contra el narcotráfico como en la rehabilitación de drogodependientes.

Salvador-Llivina indicó que una de las tareas en las que se ha trabajado en el primer año del consorcio es comenzar a armonizar con los socios latinoamericanos una serie de indicadores para evaluar las políticas sobre drogas de forma homogénea.

'Es un proceso de consenso complicado', afirmó la experta, aunque se espera que se consiga finalizar la armonización de indicadores entre ambas regiones antes de la conclusión del programa de COPOLAD a mediados de 2014.

Fuente: http://noticias.terra.es/2012/mundo/0315/actualidad/un-programa-ue-america-latina-redactara-un-pionero-libro-blanco-sobre-drogas.aspx
Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Atrapados en el trabajo

adicción laboral Uno de cada diez españoles realiza jornadas laborales excesivas

Los enganchados al puesto ponen su salud en juego

Javier Ramírez Llach estaba despachando a mediodía del pasado 26 de enero en su oficina cuando sufrió una angina de pecho. No tardó mucho en saber lo que le pasaba. Dos infartos a sus espaldas le habían otorgado experiencia suficiente para vislumbrar que su maltrecho corazón estaba a punto de darle otro disgusto. Salió pitando hacia el hospital Clínico San Carlos de Madrid, en cuya sala de urgencias padeció otra angina de pecho, y aceptó pasar el resto del día conectado a varias máquinas. Pero a las once de la noche consideró que aquello no daba más de sí. “¡Me largo!”, dijo en voz alta mientras arrancaba los tubos y cables que agujereaban su cuerpo. “¡Quédese quieto o llamamos a un juez!”, respondieron los médicos ante el arrebato. Su esposa y sus hijas gritaron: “¡Estás loco! ¡Piensa en nosotras!”. Apabullado ante el corrillo amenazante, Javier contraatacó: “¡Dejadme todos en paz! Exijo el alta voluntaria. Mañana tengo que hacer el cierre contable del mes”.

Nadie daba crédito en la sala. Javier atravesaba un momento crítico y para él era más importante una maldita tarea anotada en la agenda que su propia vida. Los cardiólogos accedieron a dejarle marchar bajo su propia responsabilidad y con la promesa de que volvería al día siguiente una vez finiquitado el dichoso cierre contable. También le repitieron lo que decenas de médicos, familiares y amigos llevan años aconsejándole: “¿Por qué no levantas el pie del acelerador?”.

“¿Parar? ¿para qué?”. Una estruendosa carcajada de Javier retumba en las paredes del restaurante italiano donde está a punto de calzarse una pizza de proporciones pantagruélicas tras una revisión en el Clínico San Carlos. Este madrileño de 57 años, voz de actor de doblaje, barba blanca y ojos azules como el océano tiene el aspecto de un titánico Hemingway castigado por la vida. Varios parches de nitroglicerina recetados por el cardiólogo asoman por el cuello de la camisa abierto. Afiladas arrugas surcan su rostro, cincelado a base de vivir mucho y dormir poco. Sobre todo, a base de currar sin tregua.

“Soy un adicto a mi trabajo. ¿parar? imposible. no miro el reloj, hago las cosas porque tengo que hacerlas”

–Confieso que soy un adicto a la actividad laboral. ¿Parar? Imposible. Yo no miro el reloj, hago las cosas porque tengo que hacerlas. Soy un puto vendedor de seguros. Pero me apasiona. No siendo el fin de mi vida el trabajo, estoy enganchado a él.

Aunque pocos se atrevan a reconocerlo, la confesión de Javier no constituye un caso aislado. Ni mucho menos. El psicólogo Wayne E. Oates ya acuñó el término workaholismen 1971 para referirse a su propia “adicción al trabajo”. Desde entonces hasta nuestros días han proliferado tratados y estudios sobre uno de los males más difíciles de detectar. Quienes lo padecen están encantados de conocerse y jamás admitirían tener una relación patológica con el oficio que desempeñan. Nos adentramos en un tenebroso mundo de despachos encendidos a media noche y currantes dejándose la piel. Tienen obsesión por el perfeccionismo. Son propensos a la inseguridad. A la excesiva exigencia. No benefician a sus empresas. Ni aumentan la productividad. Viven por y para el trabajo, un derecho constitucional en España que convierten en su propia prisión. Llegan los primeros. Se marchan los últimos. Se quedarían en la oficina para siempre. Fácilmente irritables, algunos acaban incapacitados para disfrutar de las relaciones personales y el tiempo libre. Más que padecer estrés, acaban presos del mismo. Hay perfiles más cercanos a la ultraexigencia y otros rayando el narcisismo más exacerbado. Se diferencian de un mero currante impenitente en el placer que obtienen con su laboriosidad compulsiva y en la incapacidad para desconectar.

“El dinero nunca duerme”, proclamaba el tiburón de las finanzas Gordon Gekko, elevado a paradigma del yuppy en las dos entregas deWall Street dirigidas por el cineasta Oliver Stone. En la vida real podría decirse que el portugués Antonio Horta-Osório, conocido como el Mourinho de las finanzas, siguió esta consigna hasta sucumbir a la fatiga extrema. Lloyds Bank anunció en noviembre que su máximo ejecutivo debía parar por prescripción médica. “Agotamiento por exceso de trabajo”, decía el parte. Cercano a la cincuentena, Horta-Osório es un veterano del sector bancario. Sobre su perfil de tiburón contaban que era aficionado a las jornadas interminables e incluso dominicales. Llegó a padecer “graves problemas para poder dormir”, según reconoció en su primera entrevista tras confirmar su regreso a la City de Londres a principios de este año. “Desde el verano pasado, no podía dormir más de dos o tres horas diarias. Llegaba exhausto a la cama, pero era incapaz de desconectar”. También admitió que uno de sus grandes errores fue “querer estar en todo y no saber delegar”, hasta el punto de robar sistemáticamente sábados y domingos a la familia para cumplir con el banco. Una extenuante espiral que le llevó al borde del colapso.

Antes de seguir por esta fatigosa senda deberíamos resaltar el privilegio de los 17 millones de ocupados en España (de un total de más de 23 millones en edad y disposición de trabajar) ante el vendaval económico que nos sacude. El drama del paro ha alcanzado a cinco millones de personas, con una tasa de desempleo juvenil rayando el 50%. Pero, desde el otro extremo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado en su informe El tiempo de trabajo en el siglo XXI, con fecha de octubre del año pasado, que uno de cada diez trabajadores españoles mantiene “horarios prolongados” por encima de las 48 horas semanales. A partir de esta cifra, determinante para la catalogación de jornadas “excesivas” que afronta un 22% de la fuerza del trabajo mundial (600 millones de personas), la OIT advierte sobre una serie de “riesgos para la seguridad y la salud, así como un mayor conflicto en la vida laboral y la familiar”, con un coste total de accidentes profesionales en la UE-15 por valor de 55.000 millones de euros al año. Entre esos riesgos, a partir del umbral de las 50 horas semanales empieza a gestarse la posibilidad de acabar enganchado a la silla de oficina. La insistencia de los médicos es clara: la relación patológica con el trabajo puede derivar en males psicológicos y físicos, como las enfermedades cardiacas. A pesar de todas estas advertencias, cada vez que alguien recomienda a Javier Ramírez Llach que levante el pie de su acelerada vida laboral, siempre responde lo mismo: “¿Parar? ¿Para qué?”. Y una atronadora carcajada vuelve a rubricar su negativa.

“Quienes podrían prevenir estas actitudes en las empresas son muchas veces adictos al trabajo”

El caso de Javier es cuando menos llamativo. Borja Ruiz Mateos, de 33 años y cardiólogo de la unidad coronaria del hospital Clínico San Carlos, lleva tratándole desde hace más de un lustro. También es el artífice de las dos operaciones en las que colocó sendos stents en sus venas coronaria y circunfleja. No teme por su vida, pero admite incredulidad ante su insólita actitud. “Lo de Javier es algo fuera de lo común. Mantiene una relación patológica de responsabilidad”. Durante muchos años, Javier tuvo una máxima: “Cuanto más grande sean el cargo de la tarjeta de visita y el coche de empresa, mejor”. Tercero de cinco hermanos de una familia bien de Madrid y educado en las elitistas aulas de los jesuitas y en el ICADE, encontró su primer empleo en un banco, donde arrancó un vertiginoso ascenso profesional. Conquistó la dirección de la segunda oficina de Bankinter en Madrid mientras veía nacer a sus hijas María y Belén. En 1990 también nació Francisco Javier, pero falleció pocos días después al no superar una crisis cardiaca. El padre vio agonizar al bebé sin poder hacer nada por salvarlo. Y toda su vida de triunfador se hizo añicos.

Encontró una vía de escape a la tristeza en la delegación de una empresa al norte de España a la que se dedicó en cuerpo y alma. Encadenó viajes y jornadas extenuantes durante varios años en los que también vio nacer a su tercera hija. Sufrió su primer infarto en 2001 mientras viajaba en coche desde Zaragoza hasta Madrid. Las dolencias cardiacas que había heredado de su padre comenzaron a dar la cara después de mucho tensar la cuerda. Pasó cinco días en la UVI y acto seguido volvió a la carretera. Pero un jefe de personal ya había decidido que Javier era un enfermo y tenía demasiada responsabilidad. No tardó mucho en encontrar otro puesto directivo en una empresa de seguros. A pesar de las numerosas vicisitudes médicas que padeció a partir de entonces, se jacta de no haber estado de baja ni un solo día de su vida. Jamás ha llegado a la oficina más tarde de las ocho de la mañana y normalmente regresa del trabajo a casa a las once o doce de la noche. Hace unos años cambió de empresa aseguradora para ejercer como director territorial en las dos Castillas, Madrid y Canarias. Siempre entre jornadas inacabables plagadas de viajes y comidas de empresa. Con tal de dormir junto a su esposa, María del Carmen, de quien se considera “enamorado hasta lo hortera”, sigue siendo capaz de levantarse a las dos de la mañana, recorrer en coche más de 600 kilómetros, pasar el día entre visitas y reuniones, y recorrer la misma distancia de vuelta hasta llegar al domicilio familiar en Villanueva del Pardillo (Madrid) a última hora de la noche. A la mañana siguiente, otra vez a las 6.25 en planta. No puede ni quiere parar.

Otro susto en la carretera le obligó a cambiar el trasiego de director territorial por una oficina en Tarragona de agente de seguros puro y duro que luego trasladó a Illescas (Toledo). Hoy cotiza como autónomo y asegura vivir de las comisiones. Se embolsa unos 60.000 euros al año, de los que descuenta ingentes gastos de viaje y facturas. Está permanentemente “de servicio”. El teléfono móvil y el netbook son una mera prolongación de sus manos. Se conecta incluso comiendo con la familia los fines de semana. Lo suyo, admite, más que una pasión, es obsesión. Sufrió un segundo infarto en 2006 y se sometió a otra intervención quirúrgica para estabilizar una obstrucción arterial. Cada vez que vuelve a ingresar en un hospital, pide sistemáticamente el alta voluntaria con tal de regresar cuanto antes a la oficina. Ni siquiera las dos anginas de pecho que padeció el pasado 26 de enero le han hecho replantearse su vida.

–Tengo aficiones, sí: dar por culo, cabrear a la gente para sacar lo mejor que llevan dentro, viajar, cocinar, navegar y escribir. Pero no puedo estar en casa sin hacer nada. Si hago balance, creo que he tenido una buena vida. Alégrate si la casco dentro de 10 minutos. Dejaré un bonito epitafio.

Ya lo advierte al otro lado del teléfono Francisco Alonso Fernández, catedrático emérito de Psiquiatría en la Universidad Complutense de Madrid: “Los adictos al trabajo son principalmente adictos al estrés”. Alonso Fernández ha teorizado al respecto en varias obras comoPsicopatología del trabajo (Edikamed), ¿Por qué trabajamos? (Ediciones Díaz de Santos) y Las nuevas adicciones (Tea Ediciones), libro este último donde puede leerse: “Aunque la mayor parte de los estresados no son adictos al trabajo, en cambio sí ocurre al revés: todos los adictos al trabajo están estresados, hasta el punto de que el estrés ocupacional es como su objeto adictivo”. Pero el coqueteo con el estrés laboral no solo tiene consecuencias psicológicas. Sobre sus peligros concretos ha vuelto a alertar recientemente la Fundación Española del Corazón: por un lado, caer bajo sus garras aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular; por otra parte, “los tiempos actuales de crisis económica” favorecen la aparición de dicho riesgo.

Consciente de estos peligros, el secretario general de la Sociedad Española de Cardiología, Julián Pérez-Villacastín, considera sin embargo relevante sentar una premisa: “El estrés es cofactor de riesgo cardiaco, pero no un factor en sí mismo. Otro asunto es el tipo de estrés que se tenga. ¿Nace de la ira, de la depresión, de la ansiedad…? Puedes ser un workaholic, pero si esta condición no va unida a fuertes cargas de adrenalina, depresión o ansiedad, no tiene por qué ser negativa. El peligro comienza cuando un jefe presiona en exceso y el trabajador padece ansiedad, piensa que no va a llegar, que no sirve… Pero ser workaholic no es malo por sí solo”. En este sentido, el catedrático de Psicología Clínica Enrique Echeburúa incide desde la Universidad del País Vasco recalcando la importancia de ser cauteloso con el término adicción “para no patologizar la vida cotidiana”. Autor del libro ¿Adicciones sin drogas? (editorial Desclée de Brouwer), Echeburúa prefiere no establecer un número de horas a partir de las cuales se corre el riesgo de mantener una relación patológica con el trabajo. “Hay quienes pueden echar muchas horas y no por ello están incapacitados para colgar la bata o abandonar la silla de la oficina. Pero preparar proyectos durante el tiempo libre después de jornadas extenuantes denota una relación anómala con la profesión. Cuando se desequilibra la balanza, puede ser o porque se está más solo que la una o porque esa dedicación obsesiva te ha aislado y no te realizas sin mantener ese rol”.

“No es una cuestión de genes. Todos corremos el riesgo si no tenemos factores protectores psicosociales"

No todos los que trabajan en exceso son, por tanto, adictos. A esta conclusión también llegó Mario del Líbano cuando defendió su tesis sobre la materia el año pasado en la Universidad Jaume I de Castellón. Durante su investigación, Del Líbano colaboró en un estudio con la Universidad de Utrecht (Holanda) para delimitar el perfil del workaholic a partir de datos obtenidos de 2.714 trabajadores (2.164 holandeses y 550 españoles). Los investigadores arrojaron diversos factores de influencia: presiones económicas, familiares o sociales; el miedo a perder el puesto; la competitividad; la necesidad de tener éxito; el miedo a jefes prepotentes y amenazantes; la carencia de afectos personales que se intentan suplir en la oficina… Para Del Líbano no cabe diferenciar perfiles entre hombres y mujeres. Ni por tramos de edad. También ha concluido que los afectados por este mal son perjudiciales para las empresas: “Aunque a corto plazo pueden producir por encima de la media, a medio-largo plazo, y debido al exceso de trabajo asumido, su rendimiento llega a estar muy por debajo de lo esperado”. Y precisamente en el ámbito corporativo, Del Líbano extrae una apreciación llamativa: “¿El problema para prevenir esta adicción en determinadas organizaciones? Quienes tienen el poder de liderar ese cambio son muchas veces adictos al trabajo”.

Nadie criticará abiertamente su actitud. Muchos aplaudirán su entrega. Son considerados como adictos respetables. “Están convencidos de que la vida sería mejor si todos actuaran como ellos”, insiste Rosa Sender desde su consulta en Barcelona. La doctora Sender escribió a finales de los noventa el libro El trabajo como adicción (Ediciones en Neurociencias), donde analizaba esta patología en torno a la figura del patrón A de conducta, visible en personas “con alto grado de impaciencia, hostilidad y actividad”. Para Sender, “no es concebible hablar de adicción al trabajo sin tener presente el concepto de patrón A de conducta”, y asegura que “los conceptos de urgencia y competitividad hostil sin duda no son nuevos para el hombre, pero sí lo son su glorificación y difusión en los últimos decenios de nuestra historia”.

Más contemporáneos aún han sido términos como conciliación familiar oracionalización de horarios, visibles en las agendas políticas de sociedades desarrolladas hasta el estallido de la Gran Recesión. Lejos de esas pretensiones, ahora cabe preguntarse si en un país como España, con una de las cotas más bajas de productividad de la UE según la OCDE e inmerso en la reforma laboral “extremadamente agresiva” aprobada por el Gobierno del Partido Popular que abre la puerta a despidos más fáciles y baratos, podrían proliferar estas actitudes laborales tóxicas ante el miedo a perder el puesto. El catedrático de Psicología Clínica Enrique Echeburúa cree más bien que esta época puede ser en todo caso caldo de cultivo de depresiones o ansiedades, más que de dependencia. “Para que esta opere, tiene que haber gratificación, algo más habitual entre empresarios, ejecutivos, políticos o artistas que entre albañiles. El reconocimiento aquí es muy importante”.

La mayor gratificación que Félix L. siempre pudo recibir fue ejercer como maître de restaurante en un hotel de Mallorca. Allí creía tenerlo todo. Un buen empleo. Un buen sueldo. El respeto de sus compañeros. La satisfacción de sus clientes. Con su esposa y con sus hijos, en cambio, no le iba nada bien. La causa de esos males estaba precisamente en su obsesión laboral. Pero Félix se miraba al espejo por las mañanas y veía reflejada la imagen del rey del mambo. Todo se desvaneció hace tres años. Despedido a los 54, inició una espantosa odisea que acabó llevándole hasta la clínica Capistrano de Mallorca, especializada en el tratamiento de adicciones. Cómo ingresó aquí es una historia que se remonta a mediados del siglo pasado en un pueblo de la provincia de León llamado Palanquinos.

El trabajo se convirtió pronto para Félix en el puntal de su vida. Tercero de cuatro hermanos nacidos de un modesto labrador y un ama de casa, se plantó en León con 16 años y dispuesto a deslomarse en lo que fuera. Aprendió varios oficios, hasta que tomó la decisión de desembarcar en Mallorca en 1973 para conquistar las temporadas turísticas de verano. Pronto encontró puesto de camarero en uno de los hoteles de la pujante zona de Magaluf y descubrió los encantos nocturnos de la isla balear. Las copas y las chavalas se le daban de vicio, pero le largaron por sus reiterados retrasos en la hora de entrada. Todo cambió al cruzar de acera y encontrar plaza en un hotel de cuatro estrellas por entonces muy rutilante.

Félix aprendió a lucir esmoquin y a lustrar los zapatos para su nuevo empleo como ayudante de camarero. A los dos meses le hicieron fijo. Las propinas que le dejaban los clientes bajo el plato de postre le incitaban a esmerarse. Lo tenía todo a los 20 años. Dinero fresco, buena planta, éxito con las mujeres –muchas de sus conquistas eran clientas del hotel– y un futuro prometedor. Finalmente alcanzó el puesto de maître del restaurante. Se convirtió en el amo de aquella sala espaciosa, rodeada de amplios ventanales con vistas al mar, donde acudían caballeros que debían respetar la etiqueta y damas casi siempre vestidas con tiros largos. Una de aquellas damas acabó convirtiéndose en su esposa. Pero la vida de casado no cambió sus hábitos. Estaba enganchado al hotel. Pasaba allí desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche, entre desayunos, almuerzos y cenas. Nunca llegaba antes de las once a casa. Todas sus energías estaban puestas en ser el maître ideal.

Apenas 30 kilómetros separaban el monótono domicilio conyugal de un pequeño mundo de glamour hecho a su medida. Su sueldo base rondaba las 100.000 pesetas y sacaba casi lo mismo en propinas. Cada semana tenía un día y medio libre. Casi no vio crecer a sus hijos. Sus días festivos casi nunca coincidían con los de la familia. La esposa de Félix acabó separándose de él. Sus problemas se agravaron a mediados de los noventa, cuando la dirección del hotel decidió cambiar el pomposo restaurante por un bufé libre. La empresa comenzó a considerarle como a un número. Al perder contacto con los clientes, las propinas menguaron. También desapareció el esmoquin. Y finalmente desapareció Félix. El 3 de marzo de 2009, el departamento de personal le comunicó que prescindía de sus servicios.

Durante varios días después de ser despedido, hizo algunas incursiones furtivas al que durante 36 años fue hotel de sus sueños. En la oscuridad de la noche, pegaba su prominente nariz a los ventanales del comedor y recordaba los días de vino y rosas. “Aquel lugar era mi joya. Me quitaron un tesoro: hacer algo que te gusta. Y mi sueldo era muy importante. Me invadió la tristeza. Busqué trabajo desesperadamente, pero no necesitaban a nadie. Mucho menos a nadie de mi edad. A finales de 2009 entré en depresión”.

Su mirada es hoy grisácea y triste como una tormenta de verano. Balbucea bajo una fuerte medicación antidepresiva. Una estampa que dista mucho de aquellas ínfulas de galán ataviado con esmoquin, zapatos y cabello lustrosos que conquistaba con ardor a las turistas de los años dorados de Mallorca. Félix es un hombre abatido que accede a conversar mal afeitado y con el cabello revuelto, vestido con pantalón de chándal, pulóver de color blanco y zapatillas de andar por casa. Camina desorientado por los pasillos de la clínica Capistrano. Llegó hasta aquí tras un penoso peregrinaje que comenzó al salir de un primer ingreso psiquiátrico por depresión. Buscó cobijo en su tierra natal, pero la depresión le persiguió. En abril del año pasado, regresó a Mallorca dispuesto a reconquistar la isla. Se alojó en la habitación 431 de un hotel de tres estrellas muy diferente a su paraíso perdido.

–Reservé habitación por tres días pensando que encontraría trabajo, pero no había nada. Me encajoné allí dentro. Cada vez comía menos. Llamé varias veces al 061. Estaba en las últimas. Pasé 15 días sin comer. Bajaba al bar por las mañanas y me subía dos botellas de agua. El resto del día lo pasaba en la cama. No quería descorrer las cortinas. Una vez abrí la ventana y estuve a punto de tirarme. Uno de mis hermanos me localizó y avisó a mi esposa de que estaba hecho polvo. Ella habló con el director del hotel y se presentó con uno de mis hijos para sacarme de allí.

El maître volvió a ver la luz el 11 de noviembre del año pasado. Ese día le rescataron de la habitación 431 y lo ingresaron en la clínica Capistrano. La mayoría de los clientes de este centro están aquí por problemas con el alcohol y otras drogas, pero también se tratan trastornos alimentarios y psiquiátricos, así como las llamadas “adicciones sin drogas”, basadas en relaciones patológicas con el sexo, el juego o el trabajo. “Félix ha sido un dependiente de su empleo sin ser consciente de ello, hasta que dejó de tenerlo y desarrolló un síndrome de abstinencia brutal”, argumenta el doctor José María Vázquez Roel, responsable de la clínica Capistrano y del seguimiento médico de Félix. “Padece una grave depresión a causa del síndrome de abstinencia por haber perdido su trabajo idealizado. La adicción es igual a dependencia más mentira. Implica llevar una doble vida. En su caso, la doble vida se repartía entre su relación patológica con el trabajo y su escasa o nula vida familiar”. Al salir del despacho del doctor Vázquez Roel sobrevuela una inquietante cuestión: ¿podría haberse evitado el desenlace de Félix? ¿El adicto nace o se hace?

Los factores psicobiológicos que influyen en este comportamiento constituyen el objeto de estudio del catedrático de Psicobiología Emilio Ambrosio en los laboratorios de la UNED. Para Ambrosio, el adicto más bien se hace: “En el fondo de la imposibilidad de controlar una actividad gratificante subyacen rasgos de la personalidad que determinan impulsividad. Pero no hay genes que promuevan la personalidad adictiva. Todos corremos el riesgo de desarrollarla si no tenemos factores protectores psicosociales”. Ambrosio esboza a partir del aterrador caso de Félix las consecuencias de la pérdida del objeto adictivo: “Una adicción activa el sistema de recompensa cerebral. Si falta dicha activación cerebral, hay un sentimiento de pérdida afectiva. Mucha gente ama su oficio, pero son capaces de parar, al contrario que un adicto. Cuando por razones que se le escapan la actividad cesa, se producen estados psicológicos ante la ausencia de actividad gratificante. La dependencia del trabajo activa los mismos procesos neuronales que los de cualquier otra, ya sea al juego, a las drogas o al sexo. Perderlo puede ser para él como si le quitaran la novia de la que está perdidamente enamorado. Todo lo demás deja de tener importancia”.

Lo que hoy tiene en ascuas a Félix es lo que le espera fuera de la clínica. “No sé qué hacer. Ni dónde ir. Igual no estoy en condiciones de trabajar. Pero lo echo de menos. Quiero volver a intentarlo”. El maître se despide tras varias horas de conversación. Todo está en calma. Salvo su mente. “Fíjate, hace solo tres años era el rey. Lo tenía todo. Pero ahora…”.

A una hora de vuelo desde Mallorca, el despertador de Javier Ramírez Llach volverá a sonar mañana a las 6.25 en el dormitorio de su vivienda en Villanueva del Pardillo. Javier se levantará como un resorte sin hacer caso a su maltrecho corazón. Seguirá hasta el final con su agitada vida de “puto vendedor de seguros”. Es inútil recomendarle que no se lo tome tan a pecho. No parará salvo caso de muerte.

Al borde del colapso

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha recabado estudios según los cuales “se descubrió una relación ligeramente positiva entre los horarios laborales prolongados (más de 48 horas semanales) y las tasas de mortalidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes no insulinodependiente, el riesgo de jubilación por incapacidad…”. Por no hablar del ‘burn-out’ (síndrome del quemado) y del karoshi’ o muerte por exceso de trabajo que arrasó a finales del siglo pasado con miles de japoneses.

Encantados de conocerse

Los expertos en adicciones coinciden en que uno de los principales problemas para detectar la relación patológica con el trabajo se debe a que quienes la padecen están encantados de conocerse y jamás admitirían tener un problema. No suelen pedir ayuda por sí mismos. Se diferencian de un mero currante impenitente en el placer que obtienen con su laboriosidad compulsiva y la absoluta incapacidad para desconectar.

Ilustres ‘adictos’ al trabajo

Tim Teeman descubrió en The Times a un George Clooney“workaholic y aterrorizado ante la posibilidad de ser irrelevante cuando se apague la fama”. Entre otros muchos, también fueron ilustres workaholics el expresidente de EE UU Richard Nixon, según el psiquiatra Francisco Alonso-Fernández, y el primer director del FBI, J. Edgar Hoover, como aprecia la doctora Rosa Sender tras ver su biopic en el cine.
Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El abuso de cannabis es un factor de riesgo para la depresión.

cánnabis1 Hasta ahora la literatura científica no se ponía de acuerdo sobre la posible relación entre el cannabis y la aparición de síntomas depresivos. En este estudio se llegan a unos resultados que implican el abuso de cannabis como un factor de riesgo para los síntomas depresivos.

El cannabis es una droga que se extrae de la planta Cannabis sativa. Sus efectos psicoactivos son debidos a uno de sus principios activos: el tetrahidrocannabinol, cuyas siglas son THC.

Es particularmente soluble en aceite, por lo que se almacena en los tejidos grasos, como es el caso del cerebro. Tiene una vida media de una semana, por lo que a los siete días de su consumo aún se mantiene sin eliminar el 50% del principio activo THC, favoreciendo su acumulación cuando su consumo es regular.

Se ha comprobado que existe una comorbilidad entre el abuso de cannabis y la depresión. Sin embargo, desde hace años se plantea la siguiente controversia: ¿son los problemas psiquiátricos como la depresión los que predisponen a un abuso de sustancias o son más bien el abuso de estas sustancias lo que exacerba o induce los problemas del estado de ánimo?

Existen múltiples estudios que intentan aclarar este interrogante bajo diferentes puntos de vista y en distintas poblaciones. Pero los resultados de estos trabajos están divididos y no se llega a un acuerdo científico.

La literatura científica hasta el momento deja abierta la puerta a la cuestión de si el abuso de cannabis incrementa la incidencia de depresión o si, por el contrario, es la depresión la que incrementa la incidencia del abuso de cannabis. Por ello, el significado etiológico de un posible factor de riesgo no está comprendido todavía.

El objetivo de un estudio publicado en la revista American Journal Psychiatry va a ser valorar el grado por el que el abuso de cannabis es un factor de riesgo de los síntomas depresivos antes que ser el resultado de una automedicación de la depresión. Para ello se realiza un estudio de cohortes. Por un lado se siguen en el tiempo a una muestra de individuos que no tienen síntomas depresivos y se subdividen entre los que abusan de cannabis y los que no. Se comprueba cuántos de los que sí que abusan van a desarrollar síntomas depresivos. Por otro lado, se siguen a personas que no abusan de cannabis y, se les subdivide para el estudio entre los que tienen síntomas depresivos y los que no los tienen.

En el estudio se demuestra que entre las personas sin síntomas depresivos en el momento del inicio del estudio y que sí van a abusar de cannabis tendrán una probabilidad cuatro veces superior a tener síntomas depresivos. Entre estos síntomas depresivos se incluyen ideación suicida y anhedonia. En la cohorte de personas que no abusan de cannabis en el momento del inicio del estudio y desarrollarán síntomas depresivos se comprueba de una manera significativa que no serán abusadores de cannabis.

El estudio concluye que son necesarios estudios adicionales para identificar otras características de estos individuos consumidores de cannabis que expliquen sus síntomas depresivos.

FUENTE: Gregory B. Bovasso, Ph.D. Cannabis abuse as a Risk Factor for Depressive Symptoms. Am J Psychiatry 2001; 158:2033-2037.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=
Retrieve&db=PubMed&list_uids=11729021&dopt=Abstract

Fuente de la noticia: http://www.ucm.es/info/fmed/medicina.edu/psiquiatria/cannabis.htm

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

“La mentira es síntoma de adicción”

la-mentira Vázquez-Roel, doctor de la Clínica Capistrano, asegura que el adicto al móvil es un enfermo como el alcohólico.

Adicción, sea la que sea, es una enfermedad que limita o anula la libertad personal del individuo. Lo importante es discernir de un uso excesivo o abuso, para poder hablar después de adicción. Estar "enganchado" al móvil es, en palabras del doctor José María Vázquez-Roel, "la nueva droga de moda", como en su día lo fueron la heroína, y continúan presentes la cocaína, la ludopatía o el alcohol. Sin embargo, aunque no se trate de una dependencia grave, forma parte del bloque de ´nuevas adicciones´ que necesitan de un tratamiento individualizado. Numerosas personas han pasado por la Clínica Capistrano para curarse. En su mayoría jóvenes, adictos a internet, al móvil o a video-juegos.

El doctor Vázquez-Roel pone un símil para explicar la dependencia: "La adicción es lo mismo que una infección. De éstas hay muchísimas y siempre están en continua evolución. Nunca dejará de haber "nuevas drogas" con las que el enfermo intente evadirse de la realidad o disminuir el dolor". Cuando existe un "hábito negativo unido a una mentira", es cuando podemos hablar de dependencia y pérdida de integridad personal. La diferencia entre el abuso y la adicción se manifiesta en el momento en que el usuario empieza a hacerlo a escondidas, a mentir a su entorno, a recluirse. "Es entonces cuando la familia acude en busca de ayuda, porque siente que algo pasa". Vázquez-Roel cuenta un caso en el que un joven adolescente de 14 años pasó "un año entero encerrado en su habitación", sin que los padres lograran hacerle entrar en razón. Referente a los aparatos móviles, el doctor los califica de "terminales de internet". De esta forma, el adicto a los teléfonos móviles es, en realidad, "un adicto a los contenidos" que le llegan a través de la red.

Da igual si es la pantalla del móvil, del ordenador o de la televisión. En la clínica, el doctor asegura haber tenido numerosos casos. "Cuando ingresan se les retira el teléfono y además se sanciona a aquellos otros compañeros que lo prestan". En las adicciones químicas la abstinencia absoluta es una condición necesaria del tratamiento. En este caso, se le retira el terminal hasta que se ha completado el programa y el paciente acepta la enfermedad y comprende su problema. "El objetivo es reaprender, hacer de él un uso moderado".

Tener móvil y utilizar internet como herramienta productiva "es positivo", siempre y cuando se tengan en cuenta que las conductas excesivas pueden acabar en enfermedad si no existe un equilibrio. "El mayor riesgo es la pérdida de la habilidad socializadora, ya que esos jóvenes sólo se sienten a gusto si se comunican de forma virtual".

¿Cual es el perfil de un adicto a los móviles? Normalmente, se trata de chicos y chicas vulnerables, que pueden padecer otros trastornos como depresión, ansiedad, autoestima baja, o las personas que tratan de recuperarse de una adicción anterior. Para "curarse" es necesario el apoyo total e incondicional de la familia, "antes, durante y después del tratamiento", llegando incluso "a recomendarse el internamiento a ellos".

Fuente: http://www.diariodemallorca.es/sociedad-cultura/2012/03/18/mentira-sintoma-adiccion/753145.html

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

18 March, 2012

Las moscas también ahogan sus penas en alcohol

Un estudio demuestra que cuando son rechazadas por la pareja a la que cortejan consumen más etanol.

Beber para olvidar. Es un comportamiento humano relativamente habitual ante situaciones de desengaños amorosos, pero no es una reacción exclusiva de la especie humana. También la presentan las moscas. Así lo ha probado en un experimento, que publica la revista científica Science, un equipo de científicos de la Universidad de California en el que han probado que cuando las moscas macho se venrechazadas por la pareja a la que cortejan para mantener relaciones sexuales se dan a la bebida. O, más concretamente, al etanol, un derivado del alcohol. Pero, como todo, este comportamiento tiene una base científica que es la que se explica en el artículo: la privación de la cópula altera los niveles de un neurotransmisor implicado en los sistemas de recompensa cerebrales. Dicho de otra forma, si la percepción de la satisfacción no se alcanza por un medio, el sexual, se busca otra alternativa para compensarlo.

 

«Sabíamos que el ambiente y los factores sociales afectan en el consumo de drogas en los humanos y quisimos ver si podríamos reproducir este fenómeno en Drosophilla», explica Ulrike Heberlein, la responsable del estudio.

¿Cómo lo probaron? Compararon la actitud de los machos con experiencias sexuales bien distintas. Un grupo tuvo sesiones derechazo sexual con hembras no receptivas durante una hora, tres veces al día, cuatro días consecutivos. En el otro, los machos se juntaron durante seis horas cada día, durante cuatro jornadas con múltiples hembras que sí estaban por la labor. Después, a los insectos de cada grupo les dieron de comer alimentos con un 15% de etanol, en unos casos, y sin ningún tipo de alcohol en otros. Y los resultados fueron elocuentes: los machos rechazados tuvieron una preferencia mucho mayor por los alimentos con alcohol.

Los científicos también analizaron si darse a la bebida era consecuencia del rechazo en sí o de la falta de cópula y comprobaron que, realmente, era la falta de sexo lo que elevaba su consumo de alcohol.

«Algunos de los mecanismos implicados en el consumo de drogas y los sistemas de recompensa están muy conservados en la evolución -explican los autores del trabajo-, por lo que estos resultados podrían ser extrapolables a mamíferos e incluso humanos».

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/03/15/moscas-ahogan-penas-alcohol/00031331833891048409168.htm

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Adicciones extrañas

Últimamente aparecen noticias sobre adicciones que, por lo menos, llaman la atención. Sobre todo por como dice el título del programa que las muestra son por lo menos extrañas. No se si alguien se planteó alguna vez la posibilidad de encontrarse ante una adicción de este tipo pero lo que si llama la atención es que haya personas que mantengan estas conductas pese a poner en grave riesgo su salud.

Si alguien tiene curiosidad por conocer más de estas “extrañas adicciones” puede ver el programa: “My strange addiction” http://tlc.howstuffworks.com/tv/my-strange-addiction

Mujer que bebe su propia orina.

Un programa de televisión de los Estados Unidos promete llevar al espectador al más alto nivel de 'shock'. El programa se llama 'My strange addiction' (Mi extraña adicción) y sale por televisión de los Estados Unidos. En este caso se trata de una mujer con una de las adicciones más extrañas: beber su orina, pero no sólo beberla sino bañarse con ella, lavarse los dientes y lavarse la cara. ¿Por qué lo hace? Simplemente porque le sabe 'tibia' y porque asegura que como padece cáncer le ayudará en la batalla contra la enfermedad para vencerla.

La mujer de 53 años llamada Carrie, lleva 4 años bebiendo su propia orina y según comentó adquiere el sabor de lo que se haya comido. Tiene sabor 'saladito' dice. La hija de la mujer Cassie teme que esta adicción de su madre pueda causarle problemas de salud, lo que aún no se sabe. Bastante extraño ¿no?

En el pasado se habría escuchado de estas extrañas adicciones, que en cuanto a la orina y beberla no son nada desconocidas. Inclusive existen médicos que en sus recetarios y para el buen desempeño de los mismos riñones (excretores de la orina) u otros órganos, recomiendan beber este líquido de desecho corporal. Al final lo que es extraño para unos es normal para otros no, pero ¿a dónde llegaremos? No hay respuesta. Se piensa y asquea el hecho de beber orina, pero si a la larga es saludable, nadie lo ha comprobado.

Fuente de Imagen: Wikimedia

File:Urine sample.JPG

"Adicción a la gasolina"

Se llama Shannon y su adicción a la gasolina ha conmocionado a los telespectadores de Estados Unidos.

El programa ’My Strange Addiction’ (Mi extraña adicción) ha destapado su extraño ’hábito’.

"Provoca emoción en un primer momento y luego, se quema la parte posterior de mi garganta", dice Shannon describiendo su hábito tóxico que alcanza hasta 12 cucharaditas por día.

"A pesar de que me duele, me hace sentir bien ", asegura la joven, que para saciar su adicción o lame la tapa del bidón o la bebe directamente de la lata, la que dice es su forma favorita. Su madre asegura que al principio no podía creer la adicción cuando su hija le contó lo que le sucedía, sin embargo, se dió cuenta de la veracidad de sus palabras cuando notó el olor innegable de la sustancia en el aliento de su hija.

"Beber la gasolina puede causar quemaduras, vómitos, diarrea y, en cantidades muy grandes, la somnolencia o la muerte," tal y como describe el Departamento de Salud del Estado de Nueva York.

El programa completo de adicciones incluye los testimonios de aquellas personas que han adquirido ’hábitos’ extraños o incluso peligrosos para la salud incluyendo una mujer que lleva una cabeza de muñeca donde quiera que va y otro que necesita olfatear Pine-Sol (un líquido de limpieza) cada 15 minutos.

La adicción de Shannon a beber gasolina se conoce días después de que un hombre de Carolina del Norte muriera después de beber accidentalmente de un bidón que contiene el mismo líquido.

Fuente de Adicciones extrañas: mujer bebe su propia orina ¿lo harías?: http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474978953914

Fuente de Adicción a la gasolina:  http://www.contexto.com.ar/nota/69723/yquot;mi-extrana-adiccionyquot;.html

Un reportaje con un listado de estas “extrañas adicciones”: http://blogs.20minutos.es/becario/2011/09/19/adictos-a-comer-cristales-jabones-sofas/

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

14 March, 2012

El consumo de tabaco entre adolescentes baja una media anual del 7 %

j-tabaco-1 La prevalencia de fumadores diarios está entre el 8,5 % y el 13,3 % en varones y entre el 12,7 % y el 16,4 % en chicas.

El consumo de tabaco entre adolescentes ha descendido a una media anual de casi un 7 % en los últimas veinte años, según un estudio publicado en la revista Atención Primaria de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).

El análisis refleja una clara tendencia a la disminución de la prevalencia de fumadores entre los menores españoles respecto a las cifras de finales de los ochenta y principios de los noventa: un 6,47 % en el caso de los chicos y un 6,96 % en el de las chicas.

Promovida por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública, en la investigación se ha analizado el consumo de tabaco en adolescentes a partir de las encuestas escolares más relevantes.

La prevalencia de fumadores diarios varía entre estudios, en varones entre 8,5 % y 13,3 % y en chicas entre 12,7 y 16,4 % pero, aunque se aprecian estas oscilaciones, la tendencia entre 1993 y el 2008 es siempre de descenso.

Los autores de este análisis comparativo consideran, no obstante, que «hay que mantener la vigilancia» y ven «deseable que el ritmo de cambio fuera más acentuado y constante». Los expertos entienden que los avances en las políticas de control de este hábito se han traducido en la menor incidencia del tabaquismo.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/salud/2012/03/07/consumo-tabaco-adolescentes-baja-media-anual-7-/0003_201203G7P29991.htm

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Guía sobre estrategias de intervención en el ámbito familiar (2011)

guía ambito familiar La guía que se presenta es un documento técnico elaborado por la Diputación de Barcelona en el marco de la RED LOCAL DEPREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS  y que tiene entre sus objetivos la redacción y difusión de materiales y documentos de trabajo. Pretende ser una herramienta útil para los profesionales que trabajan en la prevención local de las drogodependencias. Está dirigida por el profesor Roberto SECADES del Grupo de Conductas Adictivas de la Universidad de Oviedo en colaboración con técnicos municipales. Más información: www.diba.cat y en el enlace: http://www.diba.cat/es/web/benestar/spott/xarxa_drogues

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Curso “Consumo de drogas y Educación Sexual: Diseño y Desarrollo de campañas preventivas”

image004

image002 (1)

Más información en: epf.ualicante@fsyc.org. Tfno: 625 082 901

www.enplenasfacultades.org

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Metoxetamina: sustancia de reciente aparición “Research Chemical”.

Metoxetamina: sustancia  de reciente aparición “Research Chemical”.

Es una sustancia  de reciente aparición “Research Chemical”.

El poco conocimiento que existe sobre los efectos que provocan los Research Chemical en la salud de las personas, requiere que, antes de consumir, se tengan en cuenta una serie de precauciones (pautas de reducción de riesgos)

La Metoxetamina es una arilciclohexilamina de efectos principalmente disociativos.

Prácticamente toda la información de la que se dispone proviene de experiencias personales de usuarios relatadas en foros, y en muy pocos casos ha sido posible asegurar que la sustancia consumida era realmente Metoxetamina. No se dispone de ningún estudio sobre esta sustancia, ni con animales de experimentación, ni con humanos. Por ello, pocas afirmaciones científicas pueden hacerse sobre este compuesto. Aunque se pueden arrojar algunos datos, los posibles riesgos de consumir esta sustancia son virtualmente desconocidos.

La metoxetamina se ha vendido como ketamina en España.

Nomenclatura IUPAC:  (RS)2-(3-methoxyphenyl)-2-(ethylamino)cyclohexanone

Otros nombres: 3-metoxi-2-Oxo-PCE, 2-(ethylamino)-2-(3-methoxyphenyl)cyclohexan-1-one

La estructura molecular de la Metoxetamina es bastante parecida a la Ketamina. Difieren en el grupo N-terminal, que en la ketamina es un metily en la metoxetamina es un etil, y en el substituyente del radical fenil, que en la ketamina es un átomo de cloro en posición 2 y en la metoxetamina es un grupo metoxi en posición 3.

2010: primera mención de consumo humano.

2011: primera publicación en la literatura científica describiendo el uso de esta sustancia [1].

Se suele presentar en forma de polvo, supuestamente de color blanco-cristalino.

Quienes han consumido Metoxetamina, en general han utilizado la  vía oral, nasal, intramuscular o sublingual. También se han descrito usos intravenosos y rectales. Una dosificación (orientativa) propuesta en Erowid sería la siguiente:

Vía sublingual:

Umbral: 3-10 mg.

Baja: 8-25 mg.

Media: 15-50 mg.

Fuerte: +40 mg.

Vía nasal:

Umbral: 5-20 mg.

Baja: 20-50 mg.

Media: 40-80 mg.

Fuerte: +100 mg.

Es aconsejable empezar  con una dosis umbral y luego ir aumentando progresivamente la dosis si se considera oportuno, puesto que las dosificaciones aquí indicadas son muy aproximadas. Es recomendable utilizar una báscula de precisión para dosificar esta sustancia. Reportes de casos individuales sugieren que la vía sublingual sería más activa que la vía nasal, y que la vía oral precisa de dosificaciones similares a las vías sublingual y nasal. Ambos hechos son bastante inusuales por lo que necesitan ser confirmados.

Parece que la duración de los efectos podría ser aproximadamente la siguiente:

Vía sublingual:

Duración total: 3-5 horas

Subida: 15-30 min.

Meseta: 60-120 min.

Bajada: 60-120 min.

Vuelta al estado habitual / postefectos: 2-48 horas

Vía nasal:

Duración total: 2-4 horas

Subida: 10-30 min.

Meseta: 60-120 min.

Bajada: 60-120 min.

Vuelta al estado habitual / postefectos: 2-48 horas

Vía intramuscular:

Duración total: 2-3 horas

Subida: 5-20 min.

Meseta: 40-90 min.

Bajada: 30-120 min.

Vuelta al estado habitual / postefectos: 2-48 horas

Algunos consumidores han descrito bastantes similitudes con la ketamina, mientras que otros valoran los efectos como sustancialmente diferentes.Aunque  ambas substancias sean disociativos de la misma clase química, son substancias distintas. Algunos usuarios experimentados de ketamina, acostumbrados a sus efectos, pueden tener reacciones negativas con la metoxetamina, y por lo tanto recomendamos que las primeras veces se ajusten a dosis bajas. Algunas muestras de ketamina analizadas por EC resultaron ser metoxetamina,  por esta razón recomendamos que los usuarios de ketamina analicen sus muestras antes de consumirla, o como mínimo empiecen tomando dosis bajas antes de saber sus reacciones  a cada muestra concreta

Los efectos de la metoxetamina varían para cada persona. Normalmente en la subida, los usuarios sienten una ligera sedación, un relajamiento de los músculos, y posiblemente un poco de euforia y estimulación dopaminérgica. Si la dosis es más alta, suele haber una introspección psicodélica, casi como si uno cayera dentro de sí mismo y viera diferentes contenidos psicológicos.

En dosis altas, la metoxetamina causa alucinaciones visuales y auditivas. Uno puede sentirse físicamente anestesiado y también desorientado. Es mejor tumbarse en un sitio cómodo para reducir el riesgo de  caídas, hacerse daño y no sentirlo. Las dosis altas también suelen generar efectos visuales fuertes.  Es recomendable intentar respirar tranquilamente y cerrar los ojos. Algunos sienten que están cayendo o hundiendo dentro del abismo de la mente. Uno debe intentar dejarlo fluir, sin luchar contra los sentimientos y la experiencia de una manera general. En el caso del consumo de dosis altas, se recomienda que haya alguien más que se asegure de la seguridad física de quien ha consumido.  Según las referencias de algunos usuarios parece ser que las dosis altas suelen provocar efectos de larga duración, incluso mucho más que la ketamina.

Otros efectos descritos: sentimiento de calma y serenidad, euforia, estado de ánimo positivo, rememoración vívida de sueños y recuerdos, distorsión o pérdida de contacto con el mundo exterior, visuales con ojos cerrados y abiertos, disociación mente-cuerpo, cambios en la percepción del tiempo.

A nivel físico, se han descrito: sudoración, aumento de la frecuencia cardíaca, analgesia, náuseas, vómitos, ansiedad y pánico.

La Metoxetamina, al igual que la Ketamina, parece tener potencial de dependencia. Muchos usuarios hablan de consumo compulsivo y superior al inicialmente previsto.

Se han descrito pérdidas de conciencia y depresión cardiorespiratoria con el uso de Metoxetamina. No se sabe gran cosa acerca de efectos secundarios graves, muy probablemente no porque la Metoxetamina no los tenga, sino porque esta sustancia ha sido muy poco consumida y nada estudiada.

El riesgo de accidente físicos es uno de los peligros más importantes de esta substancia, por la disociación de la mente-cuerpo y la insensibilidad y falta de control físico que genera, especialmente en dosis altas. Mantener al usuario en un ambiente seguro y cómodo es fundamental.

No hay antídoto conocido ni protocolos de tratamiento específico en urgencias para una sobredosificación de metoxetamina.

Se desconocen por completo los efectos a largo plazo del consumo de esta sustancia.

A día de hoy no se dispone de ningún estudio  realizado con  humanos. Quizás actúe mediante antagonismo NMDA y inhibición de la recaptación de Dopamina [1].

Es posible que, como otros disociativos, también sea un leve agonista delμ-opióide [2,3].

  • Niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia.
  • Si se padece alguna enfermedad de la circulación o del corazón (arritmias cardíacas, glaucoma, hipertensión, historial previo de aneurismas, infartos o accidentes cerebrovasculares).
  • Si se padecen enfermedades del hígado o del riñón, diabetes o hipoglucemia.
  • Si se padece algún tipo de trastorno psicológico o se está pasando por una mala racha.
  • Si se han de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa.
  • El consumo de Metoxetamina, al igual que muchas otras sustancias, podría estar contraindicado con el de algunos fármacos, entre los cuales posiblemente estén los compuestos IMAOS.

Hay que extremar las precauciones dado lo poco que se sabe acerca de esta sustancia.

  • Estar en un lugar físicamente seguro pues uno puede perder el control del cuerpo y accidentarse.
  • No se sabe cuál de las vías entraña menos riesgo. Por similitud con otras sustancias, quizás la vía menos arriesgada sería la oral y la más arriesgada la intravenosa. En caso de usar la vía esnifada, será recomendable utilizar un rulo personal e intransferible para evitar el contagio de enfermedades como la Hepatitis C.
  • La redosificación   puede incrementar el riesgo de toxicidad y de sobredosis accidentales.
  • Dosis demasiado altas o demasiado seguidas podrían producir un considerable entorpecimiento corporal (pérdida del equilibrio, de los reflejos, etc.) que pueden suponer un importante riesgo de caídas y accidentes. Para evitarlo será necesario cuidar la dosificación y espaciar suficientemente las tomas, y evitar moverse en espacios en los que pueda resultar fácil caerse o en los que una caída pueda entrañar grandes riesgos (escaleras, calle, etc.).
  • Evitar las mezclas, en particular con depresores (alcohol, ketamina, benzodiazepinas , opiáceos y GHB…) ya que pueden aumentar los efectos indeseados.
  • Por ser una substancia  de reciente aparición, no hay información sobre daños a largo plazo, y por lo tanto se recomienda no consumir muchas dosis ni regularmente, espaciando los consumos. 
  • El uso continuado probablemente favorezca el desarrollo de tolerancia y dependencia, así como la posible aparición de trastornos físicos y psicológicos.
  • Si un amigo sufre durante el consumo paranoias o alucinaciones, intenta llevarle a un lugar tranquilo y sin ruidos, para procurar que se calme. Asegúrale que lo que le está sucediendo es un efecto inducido por la sustancia que ha consumido, y que no durará para siempre. Si tiene una crisis de pánico, pídele que comience a respirar lentamente, haciendo entrar el aire por la nariz y expulsándolo por la boca, o ayudándose de una bolsa (si dispones de una). Si la situación no se resuelve en un tiempo razonable, tiende a empeorar o la persona presenta comportamientos violentos o auto lesivos pide atención médica.
  • Los servicios sanitarios no contactan automáticamente con la policía. Por ello es importante que les informes qué sustancias se han consumido, ya que esta información podría ser crucial para salvar la vida  de la persona afectada.

Legislación:

A Noviembre 2011, parece que la metoxetamina no está fiscalizada en ningún país.

En el servicio de análisis de Energy Control se han analizado hasta el 25/11/11 un total de 19 muestras que presentaban una composición de metoxetamina. De estas 14 fueron entregadas como metoxetamina, 3 como ketamina y 2 como mefedrona. De las muestras que entraron como metoxetamina solo una estaba adulterada con cafeína. De las muestras que entraron como ketamina 2 llevaban metoxetamina y mefedrona y 1 llevaba metoxetamina, mefedrona, MDMA y cafeína. Las dos muestras que entraron como mefedrona llevaban mefedrona y metoxetamina.

http://www.erowid.org/chemicals/methoxetamine/methoxetamine.shtml

www.bluelight.ru

[1] Ward J, Rhyee S, Plansky J, Boyer E. Methoxetamine: a novel ketamine analog and growing health-care concern (letter to the editor). Clinical Toxicology (2011), 49, 874–875.

[2] Lednicer D, VonVoigtlander PF, Emmert DE. 4-Amino-4-arylcyclohexanones and their derivatives, a novel class of analgesics. 1. Modification of the aryl ring. J Med Chem. 1980 Apr;23(4):424-30.

[3] Lednicer D, VonVoigtlander PF, Emmert DE. 4-Amino-4-arylcyclohexanones and their derivatives, a novel class of analgesics. 2. Modification of the carbonyl function.. J Med Chem. 1980 Apr;24(4):404-8.

Fuente original: Información obtenida de la web de  Energy Control. Consultado en: http://www.enplenasfacultades.org/metoxetamina-sustancia-de-reciente-aparicion-%E2%80%9Cresearch-chemical%E2%80%9D

Leer más... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis